Sinopsis
Ruanda quedó completamente destrozada después de cuatro años de guerra, entre 1990 y 1994, y del genocidio que llegó a continuación. En 1994, en el espacio de cien días, cerca de un millón de personas fueron asesinadas. La puesta en libertad, en agosto de 2005, de presos de segunda categoría –de las tres establecidas según el grado de participación en el genocidio– tras haber confesado y pedido perdón, permite investigar los recorridos individuales de los supervivientes y verdugos desde el genocidio ruandés de 1994 hasta nuestros días. Algunos emprenden «el doble camino» previo a la reconciliación y/o a la cohabitación pacífica y otros no la admiten.
Temática
Odio, cohabitación y justicia
Odio. La película presenta la historia de quienes han convivido con el odio en un conflicto destructivo grave y su apuesta por la superación de esos sentimientos.
Cohabitación. El documental describe el proceso personal realizado por los/as implicados/as en el genocidio de Ruanda para recuperar una convivencia: algunos/as olvidan, otros/as perdonan, otros/as se reconcilian…
Justicia. La película muestra la necesidad de justicia tras el genocidio ruandés. Justicia que engloba la memoria histórica y la herencia que se quiere dejar a las generaciones siguientes.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente, sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones. Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese «poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
· Sobre el odio: ¿Qué es el odio? ¿Qué lo genera? ¿Qué consecuencias tiene?
· Sobre la convivencia: ¿Es posible volver a convivir con quien nos ha hecho sufrir?
· Sobre la justicia: En un conflicto, ¿qué es la memoria histórica? ¿Qué relación tiene con la justicia?
…después de la película
· ¿Qué hace posible que los victimarios del genocidio de Ruanda cometieran esos crímenes? ¿Qué supone hacer justicia? ¿Tiene que ser solo justicia punitiva o también socializadora?
· ¿Qué herencia quieren dejar las víctimas a sus hijos/as? ¿Cómo ayuda este deseo en el proceso de perdón y reconciliación?
· En la película se habla de memoria. ¿Puede haber una memoria compartida de víctimas y verdugos? ¿Es posible ver el dolor de la otra parte?
Con la colaboración de Pello Sarasua
Descargar la guía didáctica