Tercer Espacio de Urretxu: la ciudadanía construyendo paz

El sábado 29 de marzo se celebró el acto de presentación del Tercer Espacio de Urretxu organizado por el Foro de Convivencia de Urretxu. En dicho encuentro se quiso compartir con la ciudadanía el recorrido del Espacio en su trabajo en torno a la convivencia. Y es que en los últimos tres años alrededor de 35 personas han construido en Urretxu un espacio para hablar, a través de reuniones discretas, sobre la violencia de motivación política en el pasado reciente.

Este grupo se enmarca en un mayor trabajo en torno a la convivencia, es fruto de una trayectoria iniciada hace ocho años. En el camino recorrido por este grupo  , la elaboración de la memoria les ha servido para cuatro objetivos: trabajar la verdad, la justicia, la reparación y la convivencia.. Sin negar la importancia de las otras tres, el grupo quiere poner el acento en la convivencia. Asimismo, hablaron del reto que supone construir la memoria de forma compartida. A partir de su experiencia, explicaron que «hemos intentado subrayar lo que nos une y no reforzar lo que nos aleja». Aunque la memoria tiene muchas aristas, “es innegable que una lectura compartida del pasado, nos ofrecerá herramientas para construir un futuro en paz”.

Además de sacar a la luz el trabajo realizado hasta ahora, en el acto se invitó a los vecinos de Urretxu a participar en las actividades que se organizarán a través del Tercer Espacio y el Foro Ciudadano.

El equipo de Baketik quiere agradecer a todas las personas que han participado en los múltiples espacios de Urretxu y han apostado por ellos. Este tipo de procesos que se basan en el diálogo y la escucha son necesarios para construir un futuro mejor a partir de nuestro pasado. En el caso de Urretxu, las personas que hasta ahora han participado quieren seguir construyendo espacios seguros para el diálogo entre diferentes. Abrir a otros la experiencia que han podido vivir ellas y ellos, al fin y al cabo. Es posible hablar, escuchar, incluso llegar a espacios comunes aunque nos encontremos en la antípodas, sin intentar convencer y respetando todos los puntos de vista.

«Aquí y ahora, queremos vivir en paz, sentirnos libres, compartir y disfrutar entre los vecinos, buscando juntos las condiciones necesarias, sin que la violencia empape nuestra vida.» (Manifiesto del grupo del Tercer Espacio de Urretxu)

Aintzane Gamiz y Ainhoa Azkarate

En medios de comunicación:

Scroll al inicio