Derechos humanos: aclarando los claroscuros (II)

Contradicciones (II)

En el anterior post se presentaron dos contradicciones que los derechos humanos presentan, pero hay un tercero importante:

  1. Tienen sentido por sí solos, pero al tomar tierra hay que conectarlos con otros significados. Unido con lo anterior, es fácil que el discurso de los derechos humanos se quede en mera declaración de buenas intenciones, vacía de realidad y concreción. Hay dos ideas importantes que en el discurso de los derechos humanos suman significados y son importantes desde el punto de vista de la ética de la dignidad humana y su concreción:

    1. Por un lado, al concepto de igualdad le suma significación el concepto de reconocimiento de las diversas identidades y de la propia diferencia. La multiculturalidad, que ha pasado a ser característica de prácticamente todas las sociedades, la reivindicación de diversas identidades en el seno de las mismas, exigen el reconocimiento, previo o necesario para el ejercicio de la igualdad. Somos diferentes, y a la vez somos mucho más que las características que nos diferencian. En esto último es donde somos iguales.

    2. Por otro lado, el concepto de justicia también lleva de la mano el de equidad; difícilmente podremos hablar de dignidad humana dejando a parte de la humanidad al margen de los bienes, por lo que el concepto de redistribución, no puede quedar al margen del imaginario y plan de trabajo de los derechos humanos. No basta con garantizar el derecho a la vida, si no que aspiramos a vidas dignas.

Estos someros apuntes ponen de manifiesto las contradicciones y paradojas actuales en torno al trabajo de los derechos humanos.

Scroll al inicio