«Construir la paz. Retos y oportunidades para el País Vasco»

La Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ), Baketik y el Foro Social Permanente estamos organizando para el próximo miércoles 6 de abril en Madrid una mesa redonda titulada «Construir la paz. Retos y oportunidades para el País Vasco».

PROGRAMA

18.00. Discurso de apertura. Federico Mayor Zaragoza

18.20. Mesa Redonda

Participantes:

Rosa Lluch, María Jauregi y Alberto Muñagorri. Victimas de ETA.

Idoia Zabalza, victima por tortura.

Axun Lasa, victima del GAL y víctima de tortura.

Moderación: Maider Maraña (Baketik).

20.00. Cierre. Intervención de las entidades organizadoras.

La mesa redonda comenzará a las 18:00h y se desarrollará en el Ateneo de Madrid. Se emitirá en directo por streaming (abajo enlace).

Confirmación: info@forosoziala.eus

 

Entidades convocantes:

La Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ) es la plataforma de ONG, centros, fundaciones, cátedras, institutos y personas relacionadas con la investigación y educación para la paz de todo el Estado español. Tiene como objetivo analizar la paz y los conflictos desde una perspectiva multidisciplinar que abarca la eliminación de las distintas formas de violencia, la promoción de la justicia, el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la transformación pacífica de los conflictos. Esta Asociación se declara comprometida con aquellos valores y prácticas sociales tendentes a la construcción de una cultura y sociedad de paz.

 

La Fundación Baketik se crea en 2006 con el objetivo de promover el análisis de conflictos y su resolución desde una perspectiva ética, brindar herramientas para fortalecer la paz, reconciliar la sociedad y prevenir conflictos destructivos. Centrada actualmente en la promoción de derechos humanos en Euskadi y Nafarroa, nuestras líneas de trabajo se centran en: Paz y convivencia: trabajo en materia de violencia política y procesos de convivencia; Solidaridad: programas de inclusión social y mentoring; Formación y educación: teatro-fórum, cursos de resolución de conflictos, servicio de cine y diversos tipos de sensibilización; Transformación social y conocimiento: sistematización de realidades sociales diversas; y Mediación: desarrollo de metodologías y facilitación de procesos para la resolución de conflictos diferentes que se dan en nuestra sociedad.

 

El Foro Social Permanente tiene por objetivos impulsar el proceso de construcción de paz vasco y ayudar a desatascar los nudos que atenazan la resolución de las consecuencias del ciclo de violencias vivido durante los últimos años. Hoy en día participan en la iniciativa 17 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas los principales sindicatos, asociaciones implicadas en la resolución de conflictos, de apoyo a las personas presas, asociaciones feministas, etc.

 

Puedes verlo en directo aquí:

Scroll al inicio