Generación de conocimiento

Las desapariciones forzadas: una grave violación de derechos no suficientemente reconocida

“When a loved one in disappeared, time stops // Cuando alguien querido es desaparecido, el tiempo se detiene” (In Limbo, European Human Rights Advocacy Centre) Se celebra estos días en Ginebra el Primer Congreso Internacional sobre Desapariciones Forzadas. Un Congreso que desea visibilizar la actualidad de este tema y que ha atraído el interés de […]

Las desapariciones forzadas: una grave violación de derechos no suficientemente reconocida Leer más »

Curso online: Defensoras de derechos humanos y su protección

Arranca el nuevo curso online gratuito sobre Defensoras de Derechos Humanos y su Protección, en colaboración con Mundubat y Martín Etxea. Gracias a esta formación podrás acercarte a la realidad de las personas defensoras de Derechos Humanos a nivel global y en Euskadi, combinando sesiones online en directo con materiales y trabajos individuales que podrás

Curso online: Defensoras de derechos humanos y su protección Leer más »

GUÍA DIDÁCTICA: Miradas para construir la convivencia pacífica

Esta es una guía didáctica que se ha creado dentro del proyecto “La memoria, desde una perspectiva feminista local-global, como herramienta para la construcción de la convivencia pacífica” entre la colaboración de Mugen Gainetik y Baketik. Esta guía se plantea como herramienta para uso del profesorado en el área de educación sobre paz y convivencia.

GUÍA DIDÁCTICA: Miradas para construir la convivencia pacífica Leer más »

Nuevo informe: Trabajando los derechos humanos en el tiempo libre

El pasado 17 de octubre se presentó en las jornadas anuales de Eskubidez el informe “Trabajando los derechos humanos en el tiempo libre”. Baketik ha colaborado junto con Bakeola en la elaboración de esta investigación que da seguimiento al informe presentado en 2023 sobre el trabajo de los DDHH en centros educativos.  El objetivo de

Nuevo informe: Trabajando los derechos humanos en el tiempo libre Leer más »

En el abismo de la polarización

Entrevista a Maialen Lizarralde de Baketik en la revista Administrazioa euskaraz En el número 125 de la revista Administrazioa euskaraz, Jon Gónzalez de Reparaz escribe un reportaje sobre la polarización donde se encuentra la entrevista a Maialen Lizarralde de Baketik, entre otras personas expertas. Os traemos a nuestro blog la traducción del original en euskera.

En el abismo de la polarización Leer más »

Emakume Bakegileak: Las mujeres construyen la paz

El 3 de junio tuvo lugar en Pamplona-Iruña el acto de presentación de la investigación Emakume Bakegileak: Las mujeres construyen la paz, financiada por la Dirección General de Memoria y Convivencia del Gobierno de Navarra y realizada por Baketik en colaboración con Borborka. ¿De dónde nace esta investigación? El foco de este trabajo es la

Emakume Bakegileak: Las mujeres construyen la paz Leer más »

Jornada – Derecho a la ciudad y libertad de culto: la gestión del pluralismo religioso desde lo local

El pasado 14 de diciembre tuvo lugar la jornada organizada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en colaboración con Baketik. Bajo el título «Derechos humanos en la ciudad del siglo XXI» se organizan anualmente, y esta ha sido la 4ª edición. El objetivo es promover, desde una lógica integral de lucha contra la discriminación, la visibilización de

Jornada – Derecho a la ciudad y libertad de culto: la gestión del pluralismo religioso desde lo local Leer más »

Patrimonio cultural y derechos humanos: reforzar comunidades para la prevención de conflictos o su reparación

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas organizó el pasado 1 de diciembre en Ginebra la “Jornada Internacional sobre los Derechos Culturales y la Protección del Patrimonio Cultural”. En ella estuvo Maider Maraña, directora de Baketik, que ofreció una conferencia como experta en patrimonio cultural y derechos humanos. A continuación

Patrimonio cultural y derechos humanos: reforzar comunidades para la prevención de conflictos o su reparación Leer más »

Mentoría social y Agenda 2030: reforzando lazos

Con el objetivo de poder contar con materiales que visibilicen la relación entre la Mentoría Social y la Agenda 2030 y poder así generar mayor conocimiento, conciencia y compromiso, Baketik publica un nuevo trabajo bajo el título Mentoría social y Agenda 2030: reforzando lazos. Escrito por Maider Maraña, directora de Baketik, recoge la apuesta de Baketik y otras entidades

Mentoría social y Agenda 2030: reforzando lazos Leer más »

75. Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos: Los derechos humanos a la mesa

Una de las razones de ser de la Declaración de los Derechos Humanos es el no repetir el horror de las dos guerras mundiales, aspirar a un mundo mejor para las generaciones posteriores. Es por ello, que con motivo del 75. Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, hemos querido acercarnos a la

75. Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos: Los derechos humanos a la mesa Leer más »

4ª jornada de Derechos Humanos en la Ciudad del Siglo XXI

Desde el Servicio de Convivencia y Diversidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organiza un año más con la ayuda de Baketik la Jornada sobre Derechos Humanos en la Ciudad del siglo XXI, que tendrá lugar el 14 diciembre en el Palacio Villa Suso. Esta cuarta edición tratará el tema del Derecho a la ciudad y libertad de culto: la gestión

4ª jornada de Derechos Humanos en la Ciudad del Siglo XXI Leer más »

Scroll al inicio