Baketik en el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz en Montevideo

El próximo 2 de mayo, la Fundación Baketik participará en el 5º Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, que este año se celebra en Montevideo bajo el lema “Fortalecimiento de la Gobernanza Participativa para la Paz y la Convivencia”. Este espacio internacional reúne a gobiernos locales, sociedad civil y organismos internacionales para construir soluciones colectivas frente a los retos de la violencia urbana.

En este contexto, Baketik tendrá un rol especial a través de la moderación de la sesión paralela “Debate abierto: Mensajes clave para la localización de la Agenda Urbana para la Paz”, a cargo de Maider Maraña, directora de la fundación. Esta sesión tiene como objetivo compartir los aprendizajes del proceso de construcción de políticas públicas de paz en ciudades como Buenaventura y Santiago de Cali, a partir de la experiencia impulsada por PHARE Territorios Globales, APC Colombia y eLankidetza.

La sesión se desarrollará en dos mesas de debate abiertas. En la primera, representantes de distintos territorios —entre ellos Ciudad de México, Bilbao, Montevideo, Canelones y Cataluña— reflexionarán sobre los elementos fundamentales para adaptar y replicar la Agenda Urbana para la Paz en contextos diversos. Se debatirá sobre cómo clarificar los roles institucionales y sociales, cómo gestionar las expectativas entre actores, la importancia de priorizar políticas públicas participativas, la necesidad de entender la paz como un eje transversal de toda política local y el riesgo de caer en procesos de diagnóstico excesivo que no se traduzcan en acción.

La segunda mesa estará dedicada a la creación de alianzas estratégicas para la paz, contando con la participación de entidades como ONU-Hábitat, el Museo Sitio de Memoria ESMA de Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Se explorarán estrategias para fomentar la implicación activa de agentes sociales, culturales e internacionales y para fortalecer redes de colaboración sostenibles en el tiempo.

Desde Baketik, entendemos que localizar una Agenda Urbana para la Paz implica más que adaptar principios: requiere fortalecer capacidades locales, construir legitimidad a través de la participación activa y visibilizar el patrimonio de paz que ya existe en cada territorio. Moderar este espacio de intercambio internacional es una oportunidad para seguir impulsando una cultura de paz desde lo local hacia lo global, a través de la acción colectiva y la colaboración entre actores diversos.


Más información:

Scroll al inicio