Sinopsis
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre. Por lo tanto, si él muere, se considera que la mitad de la esposa ha muerto. Los libros sagrados dicen que una viuda tiene tres opciones: Casarse con el hermano más joven de su marido, arder con su marido o llevar una vida de total abnegación. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un «ashram» para viudas donde deberá pasar el resto de su vida.
Temática
Escucha de la conciencia, dignidad, vida
Escucha de la conciencia. Frente a las deologías, la tradición, la religión, las costumbres, las leyes… que dicen lo que está bien y lo que está mal la película contrapone la escucha de la conciencia de cada uno.
Dignidad. A pesar de las condiciones indignas de los ashram o casa de viudas, la película explora los caminos por los que la dignidad del otro, y de uno mismo, se hace posible.
Vida. La película es un canto a la vida, al amor, a la sencillez, a la espontaneidad.
Sugerencias para ver y escuchar la película
Una película se puede ver y escuchar de muchas maneras. Ofrecemos unos puntos de referencia. Concretamente, sugerimos ver y escuchar la película…
…hacia adentro. Reflexionar sobre lo que la película nos sugiere en primera persona y sobre las preguntas que nos plantea en nuestra propia vida. No pretendemos buscar respuestas definitivas, atendemos a las resonancias que nos deja.
…hacia fuera. Promover un coloquio sobre la película en familia o en grupo. No se trata de llegar a conclusiones. Compartimos lo que hemos sentido y percibido e intentamos escuchar y entender la percepción diferente de los otros.
…no sólo con la cabeza, también con el corazón. Se trata de dejar por un momento a un lado los prejuicios ideológicos o ideas preconcebidas para que, al hilo de lo que nos cuenta la película, puedan hablar los sentimientos.
…y después de algún tiempo repensar. Estar atentos al poso que la película deja después de unos días. Ese «poso» es una impresión en la que se funden nuestra reflexión sobre lo que hemos visto y la vida propia que la historia cobra en nosotros/as.
Algunas preguntas…
…antes de la película
· Sobre la libertad: ¿Cuál es el margen de libertad personal que queda frente a la presión social de lo que debemos ser?
· Sobre la conciencia: ¿Qué ocurre cuando nuestras creencias contradicen lo que nos dicta la conciencia?
· Sobre la ignorancia: ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la ignorancia?
…después de la película
· ¿Quién decide lo que es bueno y lo que es malo?
· A lo largo de la película las relaciones sociales está marcadas por la superstición, el mal agüero… ¿Frente a los prejuicios, la ideología, la tradición, qué papel juega, y qué sitio tiene la dignidad humana?
· El agua simboliza el prejuicio, las costumbres, la tradición que plegada al propio interés se convierte en fundamentalismo y también la vida, la libertad, el amor. ¿En qué momentos y escenarios de la película se pone de manifiesto esta tensión?
Con la colaboración de Aitor Sorreluz.
Descarga la guía didáctica