Iloba proiektua, acompañando a jóvenes extutelados/as

Uno de los ejes de trabajo de Baketik es la promoción de la solidaridad. Actualmente en este ámbito cuenta con dos proyectos principales: el proyecto Izeba y el proyecto Iloba, dos proyectos de la misma familia.

 
Proyecto Izeba

El Proyecto Izeba (tía en euskera) es una red de familias y personas que de forma voluntaria ejercen el papel de mentores/as o tíos/tías de personas menores que por diversos motivos viven separadas de sus familias de origen y se encuentran bajo la tutela de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
 
Su objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas menores tuteladas a través de una persona o familia de referencia que colabore en su desarrollo personal e integración social.
 
Los y las voluntarios/ as son personas mayores de edad con o sin hijos que quieran compartir de forma voluntaria parte de su tiempo libre con un/a menor en situación de vulnerabilidad. Sus funciones son las de ofrecer afectividad y relaciones sociales a través de encuentros periódicos y regulares, llamadas de teléfono o distintas formas de apoyo dentro de la disponibilidad de tiempo que tengan.
 
Baketik, por su parte, y como promotora del proyecto Izeba, ofrece apoyo continuado a las personas voluntarias para aclarar sus dudas y aconsejarles en su relación con el menor tutelado.
 
El proyecto IZEBA es el primer proyecto de estas características en Euskadi desde 2009. Desde dicha fecha más de 200 niños/as y jóvenes y otras tantas personas voluntarias han participado en el proyecto.
 
Proyecto Iloba

El Proyecto Iloba (sobrino/a en euskera) pretende dar continuidad a la filosofía del Proyecto Izeba. Está dirigida tanto a los/as jóvenes que cumplen 18 años y pasan a ser ex tutelados/as como a sus familias/ personas voluntarias.
 
Al cumplir la mayoría de edad y dejar de estar tutelados se cierra su paso por el Proyecto Izeba como tal y las relaciones entre izebas e ilobas siguen su curso con naturalidad. Sin embargo en este momento comienza una nueva etapa en la vida de los/as jóvenes, un periodo complejo por todos los cambios que conlleva. En los más de diez años del proyecto hemos constatado que es muy beneficioso mantener los vínculos con sus mentores para hacer frente a las nuevas necesidades.
 
Por tanto, el proyecto tiene por objetivo acompañar a la juventud extutelada y en riesgo de exclusión social en la mejora de sus oportunidades de emancipación a través de la relación de mentoría. Ofrece a los y las jóvenes la posibilidad de que una persona voluntaria les acompañe en la emancipación, poniendo especial énfasis en el acompañamiento emocional y en sus necesidades concretas para contribuir a su desarrollo individual y a su integración social.
 
Podríamos definir la esencia del proyecto como: «cuando contar con alguien, es contar para alguien». Nos recuerda la importancia del apoyo de nuestra red social para generar autoconfianza y tener oportunidad de acceder a recursos propios y del contexto para desarrollarnos como personas y como sociedad.
 
A lo largo de este año hemos puesto en marcha una experiencia piloto gracias a la colaboración de Gipuzkoa Kutxa Solidarioa y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Se trata, pues, de un primer paso. Actualmente nuestro reto consiste en afianzar el proyecto para darle continuidad y estabilidad a lo largo de los próximos años.
Scroll al inicio